Desde el año 1974, fecha la que se publicó el primer trabajo de investigación sobre la Cueva Pintada, se han sucedido una serie de trabajos de diversas materias que a lo largo de estos más de 40 años , han tenido como objetivo principal, profundizar en el conocimiento de este singular enclave patrimonial. La arqueología, la conservación, la museología, y más recientemente la difusión, el público y los sistemas de aprendizaje, son algunos de los temas recogido en estas ya más de 50 referencias bibliográficas que se han publicado en diferentes revistas especializadas. El ritmo en las publicaciones se acrecentó a partir del año 2006 en el que se inauguró el museo. A continuación, y ordenado por la fecha de la publicación, se pueden consultar dichas referencias.
DOCUMENTOS
- Onrubia Pintado, J. ; Carmen Gloria Rodríguez Santana y José Ignacio Sáenz Sagasti, (2020): Arqueología para un museo vivo. El programa de investigaciones arqueológicas del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (2013-2019) en ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA EN ESPAÑA II (2019-2020). CONFERENCIAS IMPARTIDAS EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. Madrid (pp301-321)
- Rodríguez Lorite, M.A., Carmen Gloria Rodríguez Santana, José Ignacio Sáenz Sagasti, (2020): “Iluminación artificial y sostenibilidad en los yacimientos arqueológicos: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)”, BOLETÍN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL 39 / 2020, pp239-254, (Madrid)
- Del Pozo-Aguilera, Susana, Pablo Rodríguez-Gonzálvez , David Hernández-López , Jorge Onrubia-Pintado y Diego Guerrero-Sevilla (2020). “Novel Pole Photogrammetric System for Low-Cost Documentation of Archaeological Sites: The Case Study of ‘Cueva Pintada’”. Remote Sensing, núm. 12, 2644. Publisher of Open Acess Journal. Basilea. ISSN: 2072-4292 (edición electronica en: https://www.mdpi.com/2072-4292/12/16/2644).
- Del Pozo-Aguilera, Susana, Pablo Rodríguez-Gonzálvez, David Hernández-López, Jorge Onrubia-Pintado y Diego González-Aguilera (2019). “Sensor fusión for 3D archaeological documentation and reconstruction: case study of ‘Cueva Pintada’ in Galdar, Gran Canaria”, The International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, vol. XLII-2/W15 (27th CIPA International Symposium “Documenting the past for a better future). Copernicus Publ. Göttingen. ISSN: 2194-9034 (edición electrónica en: https://www.int-arch-photogramm-remote-sens-spatial-inf-sci.net/XLII-2-W15/373/2019/). Pp. 373-379.
- González-Piqueras, José, Jorge Onrubia-Pintado, Antonio Quintanilla-Rodenas, David Hernández-López, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2019): “Caracterización Espectral de Pinturas Rupestres: Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)”. Teledetección: hacia una visión global del cambio climático (Actas del XVIII Congreso de la Asociación Española de Teledetección). Universidad de Valladolid. Valladolid. ISBN: 978-84-1320-038-5. Pp. 433-436.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Héctor Díaz-Martín y Juan Sebastián López-García (2019). Celso Martín de Guzmán, scripta ad hisoricam haeriditatem pertinentia: debates y combates por el patrimonio. Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-7947-734-9.
- Caselles-Magallon, José Oriol, Jaime Clapés-Boixader, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Vega Pérez-Gracia y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2019): "Integrated GPR and Laser Vibration Surveys to preserve prehistorical painted caves: Cueva Pintada case study". International Journal of Architectural Heritage (edición electronica en: https://doi.org/10.1080/15583058.2019.1643947).
- Castellano-Alonso, Pablo, Marta Moreno-García, Amelia Rodríguez-Rodríguez, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2018): "Gestión de la ganadería y patrones de consumo de una comunidad indígena expuesta al fenómeno colonial: el caso de la Estructura 12 de la Cueva Pintada (Gran Canaria, España)". Archaeofauna. International Journal of Archeozoology, Vol.27. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. ISSN: 1132 - 6891 (edición electronica en: https://doi.org/10.15366/archaeofauna2018.27). Pp. 37-56.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Jorge Onrubia-Pintado (2017), "Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada Gáldar, Gran Canaria". Boletín del Museo Arqueológico Nacional, vol.5. Madrid. ISSN: 2341-3409. Pp. 745-749.
- Onrubia-Pintado, Jorge, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, David Hernández-López, José González-Piqueras, Antonio Quintanilla-Rodenas, Juan Manuel Vicent-García, Carlos Espadas-Álvarez, Diego González-Aguilera, Diego Guerrero-Sevilla, Ángel Marchante-Ortega y Pablo Rodríguez-González (2017). “Nuevas técnicas para la investigación y la conservación de la Cueva Pintada de Gáldar: modelado 3D y análisis de imagen”. XXII Coloquio de Historia Canario-Americana, XXII-183. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 2386-6837. Pp. 1-20.
- Del Pino Curbelo, M. y Rodríguez Rodríguez, A. (2017). "Propuesta para la clasificación de los materiales cerámicos de tradición aborigen de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias)". Lucentum, XXXVI, 9-31. http://dx.doi.org/10.14198/ LVCENTVM2017.36.01
- Gutiérrez-Neira, Carolina, Ignacio Montero-Ruiz, María del Cristo González-Marrero, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2016). “Las monedas del yacimiento de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): análisis elemental mediante espectrometría de fluorescencia de rayos X (pXRF)”. Actas XV Congreso Nacional de Numismática. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. Madrid. ISBN: 978-84-89157-73-6. Pp. 1177-1189.
- Martínez-Llano, Asunción, Alfredo Prada-Freixedo, Jorge Onrubia-Pintado, Carmen gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáez-Sagasti (2016). “El largo viaje… De Altamira a la Cueva Pintada. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáez-Sagasti (2015). “El compromiso didáctico del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): una cuestión de responsabilidad hacia públicos cada vez más directos y participativos”. Actas AR&PA. IX Congreso Internacional. Sociedad y Patrimonio. Junta de Castilla y León. Valladolid. ISBN: 978-84-608-4945-2. Pp. 18-31.
- Del Pino-Curbelo, Miguel, María del Cristo González-Marrero, Jorge Onrubia-Pintado, José Ignacio Sáenz-Sagasti y José Mangas-Viñuelas (2015). “Pottery at the Indigenous dwelling site of Cueva Pintada (13th-16th AD) (Gáldar, Gran Canaria, Spain) Contacts, conflicts and ethnic identities”. Global Pottery 1. Historical Archaeology and Archaeometry for Societies in Contact. Archaeopress. Oxford. ISBN: 978-1-4073-1423-5. Pp. 175-194.
- Onrubia-Pintado, Jorge, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, Michel Fontugne, Jacob Morales-Mateo y Olivier Datour (2014). “Gran Canaria: un viaje en el tiempo. Los antiguos canarios y el Carbono 14. La Cueva Pintada”. Boletín electrónico de Patrimonio Histórico, núm. 2. Cabildo de Gran Canaria. ISSN: 2341-4421 (Disponible en: https://cabildo.grancanaria.com/rhtml/patrimonio_historico/boletin_e_2/es/index.html).
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2014). “El liderazgo cultural en la gestión turística del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. El pasado en su lugar. Patrimonio Arqueológico Desarrollo y Turismo. Museu de Prehistòria de València. Diputación de Valencia. Valencia. ISBN edición: 978-84-7795-700-3. Pp. 115-137.
- Gutiérrez-Neira, Patricia Carolina, Marc Gener, María del Cristo González-Marrero, Ignacio Montero-Ruiz, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2014). “Objetos metálicos de base de cobre de Cueva Pintada (Gran Canaria)”. X Congreso Ibérico de Arqueometría. Pp. 230-241.
- Onrubia-Pintado, Jorge, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2014). “Un lugar para vivir durante siglos: Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Boletín Electrónico de Patrimonio Histórico, núm. 2. Cabildo de Gran Canaria. ISSN: 2341-4421 (Disponible en: https://cabildo.grancanaria.com/rhtml/patrimonio_historico/boletin_e_2/es/index.html). Pp. 25-28.
- González-Marrero, María del Cristo, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Jorge Onrubia-Pintado (2013). "Inventario de los hallazgos monetarios de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria). El numerario hispano-luso de los siglos XV y XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 59. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 84-0570-4065. Pp. 607-635.
- Fernández-Cortes, Ángel, David Benavente, Soledad Cuezva-Robleño, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez, Miriam Álvarez-Gallego, Elena García-Antón, Vicente Soler-Javaloyes y Sergio Sánchez-Moral (2013). “Effect of water vapour condensation on the radon content in subsurface air in a hypogeal inactive-volcanic environment in Galdar cave, Spain”. Atmospheric Environment, núm. 75. Pp. 15-23.
- Onrubia, Jorge (2012). "El caserío de la Cueva Pintada y la arquitectura doméstica prehispánica de Gran Canaria. Materialidades y materiales". Ponencia del VIII Congreso Patrimonio Historico. Cabildo de Lanzarote. Arrecife.
- Asensio-Brouard, Mikel, Virginia Mahou, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “¿Que entienden los visitantes de nuestro mensaje expositivo? Una evaluación en el MyPACP”. Empoderar al visitante: proceso, progreso protesta. Comité Internacional para la Museología del Consejo Internacional de Museos (ICOM/UNESCO). París. ISBN: 978-92-9012-406-1. Pp. 89-102.
- Asensio-Brouard, Mikel, Virginia Mahou, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “Concepciones erróneas en los Museos de Historia: una evaluación en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, núm. 27. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (CESdonbosco). Madrid. ISSN: 1576-5199 Pp. 15-49.
- Del Pino-Curbelo, Miguel, José Mangas-Viñuela, Amelia Rodríguez-Rodríguez, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Jorge Onrubia-Pintado y Patricia Prieto-Angulo (2012). “Gran Canaria y la cerámica elaborada a mano durante la conquista castellana. Primeros resultados”. MACLA, Revista De La Sociedad Española De Mineralogía, núm. 16. ISSN: 1885-7264. Pp. 34-35.
- Asensio-Brouard, Mikel, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “Evaluación de programas públicos y educativos del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Series de Investigación Iberoamericana en Museología (SIAM), vol. 2. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. IBSN: 978-84-695-6668-8. Pp. 31-79.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria y Tomás Correa-Guimerá (2011). “¡Hola! Me llamo Arminda... ¿y tú? A global communication project for Gran Canaria’s Archaeological Heritage”. AP Journal, vol. 1. ISSN: 2171-6315. Pp. 5-27.
- Asensio-Brouard, Mikel, Elena Asenjo-Vergara, Ricardo Pérez, Carmen Gloria Rodrígez-Santana y Juan José Aramburu-Lasa (2011). “El Sistema Interactivo de Participación de Públicos (SIPP): un nuevo marco de evaluación de audiencias aplicado a Ekainberri (Guipúzcoa) y Cueva Pintada (Gran Canaria)". Lazos de Luz Azul. Museos y tecnología 1, 2 y 3.0. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona. ISBN: 978-84-9788-422-8. Pp. 235-252.
- Hernández-Santana, María del Pino, Cristina Martín-Gómez, María del Carmen Rodríguez-de Lera, Auxiliadora Victori-Gómez, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y Mikel Asensio-Brouard (2011). “Entornos digitales como herramienta didáctica: el caso de la Cueva Pintada”. Lazos de Luz Azul. Museos y tecnología 1, 2 y 3.0. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona. ISBN: 978-84-9788-422-8. Pp. 287-298.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2010) “Los escenarios históricos en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: de la investigación a la recreación virtual”. Virtual Archaeology Review. 2. Vol. 1. ISSN: 1989-9947. Pp. 31-36.
- Asensio-Brouard, Mikel, Jorge Onrubia-Pintado, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2010). “Una gestión patrimonial perseverante e innovadora. Cuatro años de andadura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)”. Patrimonio Cultural de España, núm. 4. Ministerio de Cultura. Madrid. Pp. 165-177.
- Morales Mateos, Jacob Bentejuí, (2010): El uso de las plantas en la prehistória de Gran Canaria: alimentación, agricultura y ecología. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Plamas de Gran Canaria.. ISBN-978-84-8103-567-4.
- Benavente, David, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez, Soledad Cuezva-Robleño, Leonina Laiz-Trobajo y Sergio Sánchez-Moral (2009). “Experimental definition of microclimatic conditions based on water transfer and porous media properties for the conservation of prehistoric constructions: Cueva Pintada at Galdar, Gran Canaria, Spain”. Environmental Geology, vol. 56, issue 8. ISSN: 0943-0105 (edición electronica en: DOI 10.1007/s00254-008-1246-8). Pp. 1495-1504.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria (2008). “Las Aventuras de Arminda. Un proyecto integral de didáctica y difusión en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Contemporánea núm. 6. Pp. 126-128.
- Sáenz-Sagasti, José Ignacio y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2008). Temas Cueva Pintada. En Memoria: Celso Martín de Guzmán. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-568-1.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2008). “Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): un lugar en el sentir y pensar la historia”. Turismo, Patrimonio y Educación Los museos como laboratorios de conocimientos y emociones. Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. Arrecife. ISBN: 978-84-95938-60-2. Pp. 93-103.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2008). “Trogloditismo y patrimonio prehispánico. La musealización de la Zona Arqueológica de la Cueva Pintada. Gáldar, Gran Canaria”. Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-612-5566-5. Pp. 91-97.
- Buxeda i Garrigós, Jaume, Javier García-Iñañez, Michael D. Glascock, Elena Sosa-Suárez y Robert J. Speakman (2007). “Characterization of 15th-16th Century Majolica Pottery Found on the Canary Islands”. American Chemical Society, vol. 968. ISBN13: 9780841274136 (edición electronica en: DOI: 10.1021/bk-2007-0968.ch021). Pp. 376-398.
- Sáenz-Sagasti, José Ignacio y Víctor Antona-del Val (2007). “El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, Gáldar, Gran Canaria”. II Encuentro Internacional sobre Tecnologías en Museografía. ICOM-España. Madrid. ISBN: 978-84-935584-1-3 (edición electronica en: https://www.icom-ce.org/tag/ii-encuentro-internacional-sobre-tecnologias-en-museografia/). Pp. 93-109.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, José-Ignacio Sáenz-Sagasti y Víctor Antona-del Val (2007). “El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): de manzana agrícola a parque arqueológico urbano”. IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Dirección Xeral do Patrimonio Cultural. Santiago de Compostela. ISBN-13: 978-84-453-4473-6 Pp. 183-190.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Jorge Onrubia-Pintado, Víctor Antona-del Val y Isidoro Moreno-Sánchez (2007). Guía de la visita. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-548-3.
- Onrubia-Pintado, Jorge, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2007). “La conservación en la musealización de la Cueva Pintada. De la investigación a la intervención”. Cuadernos de Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-534-6.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen-Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti, (2004). “El proyecto Cueva Pintada y la arqueología prehispánica de Gáldar (Gran Canaria). Balance y perspectivas de dos décadas de investigaciones”. Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 50, tom. 2. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 0570-4065. Pp. 705-730.
- Sáenz-Sagasti, José Ignacio, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y Jorge Onrubia-Pintado (2003). La Cueva Pintada. Un nuevo concepto de museo. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. Depósito legal: G.C.-291-2003.
- Sánchez-Moral, Sergio, Javier Lario-Gómez, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez, Vicente Soler-Javaloyes, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáez-Sagasti (2003). “Estudio geoarqueológico de los materiales de relleno y cobertura del Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria, Islas Canarias)”. Actas de la XI Reunión Nacional de Cuaternario. Asociación española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA)-Universidad de Oviedo. Oviedo. ISBN: 84-688-4219-2. Pp. 199-204.
- Sánchez-Moral, Sergio, Javier García-Guinea, Enrique Sanz-Rubio, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez y Jorge Onrubia-Pintado (2002). “Mortars, pigments and saline efflorescence from Canarian pre-Hispanic constructions (Galdar, Grand Canary Island)”. Construction and Building Materials, vol. 16, issue 4. ISSN: 0950-0618. Pp. 241–250.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Ángel Rodríguez-Fleitas, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz Sagasti (2002). Ídolos Canarios: catálogo de terracotas de Gran Canaria. El Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 84-89-842-08-6. Pp. 11-65.
- Antona-del Val, Víctor, Isidro Moreno-Sánchez, Jorge Onrubia-Pintado, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2002). “El proyecto Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar)”. Aguayro. La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 0212-5021. Pp. 29-33.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Almusena García-Bartual y Sergio Olmos Canales (2002). “La pintura mural prehispánica de Gran Canaria. La Cueva Pintada y el poblado de Gáldar”. I Simposio de Manifestaciones Rupestres. Canarias Norte de África. Faikag, Revista Canaria de Arqueología. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 1578-6293. Pp. 271-293.
- Hernández-Gutiérrez, Antonio Sebastián (2001). “La Cueva Pintada”. Canarias Restaura. Gobierno de Canarias. San Cristóbal de La Laguna. ISBN: 84-7947-294-4. Pp. 20-34.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Isidoro Moreno-Sánchez y Víctor Antona-del Val (1999). “Proyecto museológico Parque Arqueológico de la Cueva Pintada. Gáldar (Gran Canaria)”. Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, núm. 4. Asociación Profesional de Museólogos de España. Madrid. ISSN: 1136-601X. Pp. 133-153.
- Fontugne, Michel, Almudena García-Bartual, Christine Hatté, Miguel Ángel Núñez-Villanueva, Sergio Olmo-Canales, Jorge Onrubia-Pintado, Guillem Pérez-Jordá, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Vicente Soler-Javaloyes (1999). “Parque arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria) Programa de intervenciones e investigaciones arqueológicas. Avance de los trabajos efectuados entre los años 1995-1997”. Investigaciones Arqueológicas, núm. 6. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. ISSN: 1132-2446. Pp. 489-561.
- Onrubia-Pintado, Jorge (1997). “De arqueología canaria: planteamientos teóricos e historiográficos. Texto póstumo de Celso Martín de Guzmán. (Introducción por Jorge Onrubia Pintado)”. Homenaje a Celso Martín de Guzmán (1946-1994). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 84-89728-22-4. Pp. 22-27.
- Barrios-García, José (1997). “La Cueva Pintada de Gáldar”. Sistemas de numeración y calendarios en las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife, siglos XIV y XV. Universidad de La Laguna. San Cristóbal de La Laguna. ISBN 84-7756-586-4. Pp. 147-157.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, José Ignacio Sáenz-Sagasti, María del Cristo González-Marrero y Sergio Olmo-Canales (1996). “Los materiales arqueológicos "históricos" de la Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria). Una primera aproximación al contexto de las series coloniales bajomedievales y modernas (S.XV-XVI)”. XII Coloquio de Historia Canario-Americana, vol. 1. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 84-8103-185-2. Pp. 643-674.
- Onrubia Pintado, Jorge (1995): "Celso Martín de Guzmán. Historiador de la cultura", en TRABAJOS DE PREHISTORIA, 52,nº 2, Madrid CSIC, pp. 5/14.
- Martín-de Guzmán, Celso (1993). “La vertiente social del Parque Arqueológico”. Seminario de Parques Arqueológicos. Ministerio de Cultura. Madrid. ISBN: 84-7483-970-X. Pp. 23-43.
- Martín-de Guzmán, Celso, Ángel-Melián García, Jorge Onrubia-Pintado y Miguel Saavedra-Pérez (1993). “El proyecto de Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Seminario de Parques Arqueológicos. Ministerio de Cultura Madrid. ISBN: 84-7483-970-X Pp. 193-210.
- Cámara, María E., M.C. Hernández, Celso Martín-de Guzmán y Jorge Onrubia-Pintado (1992). "Prospección geoeléctrica en el complejo arqueológico de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria). Resultados preliminares e implicaciones arqueológicas." Jornadas sobre teledetección y geofísica aplicadas a la arqueología. Ministerio de Cultura. Madrid. ISBN: 84-7483-802-9. Pp. 127-135.
- Martín-de Guzmán, Celso, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáenz-Sagasti (1992). “Parque arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, Gran Canaria. Excavaciones realizadas entre julio de 1990 y diciembre 1992”. Investigaciones Arqueológicas, núm 4. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. ISSN: 4-7483-970-X Pp. 307-346.
- Martín-de Guzmán, Celso, Jorge Onrubia-Pintado, Rafael Llavori-de Micheo y José Ignacio Sáenz-Sagasti (1992). “Excavaciones en el Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, Gran Canaria. (Avance de las actuaciones de 1989 y 1990)”. Investigaciones Arqueológicas, núm. 3. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. ISSN: 1132-2446. Pp. 153-205.
- Martín-de Guzmán, Celso (1992). “Necrópolis de Gáldar”. Ruta monumental de vestigios arqueológicos. Gobierno de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria. Depósito legal: G.C. 371 / 1992.
- Martín-de Guzmán, Celso y Jorge Onrubia-Pintado (1990). “Excavaciones en el Parque Arqueológico de la Cueva Pintada”. Investigaciones Arqueológicas en Canarias, núm. 2. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. ISBN: 84-87137-62-8. Pp. 135-156.
- Martín-de Guzmán, Celso (1988). “Arqueología y paradigma: tendencias y resistencias”. Revista de Occidente, núm. 81. Fundación José Ortega y Gasset. Madrid. ISSN: 0034-8635. Pp. 27-46.
- Martín-de Guzmán, Celso (1988). "La serie de sellos de madera procedentes de Gáldar, Gran Canaria". Trabajos de Prehistoria, vol. 45. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid. ISSN: 0082-5638. Pp. 289-304.
- Onrubia-Pintado, Jorge (1988). “El horizonte cultural de la Cueva Pintada y las cavidades artificiales prehispánicas de Gran Canaria. Avance del anteproyecto de investigación”. Investigaciones Arqueológicas en Canarias, núm. 1. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife. ISBN: 84-505-7572-9. Pp. 164-169.
- Martín-de Guzmán, Celso (1988). "El horizonte cultural "Cueva Pintada" y el sustrato mediterráneo (ensayo de aproximación y estrategia epistemológica)". Actas del VI Coloquio de Historia Canario-Americana. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 2386-6837. Pp 203-298.
- Martín-de Guzmán, Celso (1988): "La serie de sellos pintadera de madera procedentes de Gáldar, Gran Canaria". en TRABAJOS DE PREHISTORIA, 45. Madrid CSIC, pp. 289/304.
- Onrubia-Pintado, Jorge (1986). “El complejo arqueológico de la Cueva Pintada. Estudio materiales exhumados en 1970”. Noticiario Arqueológico Hispánico, núm. 28. Ministerio de Cultura. Madrid. ISSN: 0211-1748. Pp. 244-285.
- Martín-de Guzmán, Celso (1984). "Nociones etimológicas y arqueología preshistórica", Primeras jornadas de metodología de investigación prehistórica, Soria 1981. Ministerio de Cultura. Madrid. ISBN: 84-7483-378-7. Pp. 35-64.
- Martín de Guzmán, Celso (1983): "Idolos canarios prehistoricos". TRABAJOS DE PREHISTORIA, 40. Madrid CSIC PP. 139-148.
- Beltrán-Martínez, Antonio (1974). “Cuestiones sobre cronología de Cueva Pintada”. Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, núm. 25. Universidad de Salamanca. Salamanca. ISSN: 0514-7336. Pp. 309-320.
- Beltrán-Martínez, Antonio y José Miguel Alzola-González (1974). La Cueva Pintada de Gáldar. Zaragoza: Librería General. Zaragoza. ISBN: 8470783793.
- Batllori-Lorenzo, José (1900). Mi última tentativa. La Cueva Pintada. El Museo Canario, 94-105, vol. 9. Museo Canario. Las Palmas de Gran Canaria. Pp. 117-123.
ENLACES RELACIONADOS
- Martín-de Guzmán, Celso, Jorge Onrubia-Pintado y José Ignacio Sáenz-Sagasti (1994). “Trabajos en el parque arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, Gran Canaria. Avance de las intervenciones realizadas entre julio de 1990 y diciembre de 1992”. Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 40. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 0570-4065. Pp.17-116.
- Onrubia Pintado, J., Rodríguez Santana, C.G. y Saenz Sagasti, J.I., (2019): “INFORME FINAL. Convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Castilla-La Mancha para el registro arqueológico de la Cueva Pintada mediante escaneado de alta resolución y fotografía multiespectral, y la puesta en marcha del sistema integral de documentación arqueológica y patrimonial (sidap) del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Universidad de Castilla-La Mancha, Cabildo de Gran Canaria. Depósito Legal: CR 500-2019
- Molina González, José, (2015): Las pintaderas de terracota de Gran Canaria: estudio morfotecnológico y funcional. Tesis doctoral leída en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. http://hdl.handle.net/10553/21812
- Miguel del Pino Curbelo, (2013): Caracterización de la cerámica elaborada a mano en la Gran Canaria prehispánica. Un acercamiento etnoarqueológico y arqueométrico. Tesis leída en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. http://hdl.handle.net/10553/11535
- Perazzone, C.; González Rodríguez, A.M. y Sosa Guillen, J.F., (2007): Catalogo de la exposición "antonio padrón (y la) cueva pintada". octubre 2006-marzo 2007. Casa-Museo Antonio Padrón. Cabildo de Gran Canaria.
- Martín de Guzmán, Celso, (1984). Las culturas prehistóricas de Gran Canaria. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 13: 9788486127268.