Si quiere tramitar la visita de un centro educativo puede hacerlo a través de solicitud de visita.

Propuesta educativa infantil y primaria

Actividades en el museo

La visita de educación infantil

Visita al yacimiento y al área de viviendas recreadas. En esta actividad, la canción, la narración y la expresión corporal facilitan la inmersión de los niños y las niñas en la vida del antiguo poblado de Agáldar.
De lunes* a viernes de septiembre a diciembre y los lunes* de enero a junio.

  🕘 75 minutos  /  máx. 25 niñas y niños por turno.

Notas: los lunes no se incluye la visita a la Cueva Pintada. 
· Los programas educativos son gratuitos y se desarrollan en horario de mañana.
· Mínimo 2 acompañantes por grupo y hasta un máximo 4 (primaria) o 6 (infantil).
· Se ruega la comunicación de las NEAE que presenta su alumnado.

La visita de educación primaria

Visita al yacimiento, donde se encuentra la Cueva Pintada, y a las recreaciones de viviendas indígenas. El objetivo es introducir al alumnado en las formas de vida de este poblado.
De martes a viernes de septiembre a junio.

  🕘 75 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por turno.

Arminda y el ataque del corsario

Visita dinamizada con juegos de pistas, breves lecturas y elaboración de pequeñas historias a partir del tercer cuento de las aventuras de Arminda: Arminda y el ataque del corsario.
Desde 3.º de primaria: de martes a viernes de septiembre a junio. Actividad recomendada para abril, mes del libro.

  🕘 150 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por día.

Till another day!

Visita dinamizada bilingüe (español-inglés) con pequeñas lecturas del cuento Arajelbén (Till another day!), que narra las aventuras de Arminda, la niña canaria, y de Fernandillo, el niño castellano, y nos muestra la amistad entre estos personajes de dos mundos diferentes.
Desde 3.º de primaria: de martes a viernes de septiembre a abril. Actividad recomendada para abril, mes del libro.

  🕘 120 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por día.

En torno al barro

Visita-taller al parque arqueológico que se complementa con el modelado de barro. Esta actividad contribuye a la creatividad a partir de los restos recuperados en las excavaciones arqueológicas: pintaderas, ídolos, vasijas, entre otros.
Todos los niveles de educación primaria: de martes a viernes de septiembre a junio.

  🕘 150 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por turno.

* incluido el descanso para desayunar.

Ídolos, nubes y barro

Visita-taller en la que se narra un breve cuento en las casas recreadas y después se modela el barro para crear simpáticas figurillas de inspiración indígenas.
Educación infantil: de lunes* a viernes de septiembre a diciembre y los lunes de enero a junio.
1.º y 2º. de primaria: de martes a viernes de septiembre a junio.

  🕘 150 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por turno.

* incluido el descanso para desayunar.

Arminda quiere ser yerbera

Visita-taller que incluye un cuento y un juego de rol, sobre el uso de las plantas en las sociedades indígena y tradicional de Gran Canaria.
1.º y 2.º de primaria: de martes a viernes de septiembre a junio. 

  🕘 150 minutos  /  máx. 30 niños y niñas por turno.

* incluido el descanso para desayunar.

Mundo vegetal: conocer, experimentar y crear

Visita-taller centrada en el uso de las plantas, especialmente medicinal, por parte de la población indígena de la isla. Cuenta con una demostración de flotación de semillas y carbones y con la creación de chapas inspiradas en plantas.
Desde 3.º de primaria: de martes a viernes de septiembre a febrero.

 🕘 150 minutos  /  máx. 30 niños y niñas por turno.

* incluido el descanso para desayunar.

La arqueología en tus manos

Visita-taller que inicia al alumnado en la apasionante ciencia de la arqueología. Consta de una simulación del proceso de excavación para manipular materiales de excavación, realizar hallazgos e identificar las réplicas de los restos arqueológicos.
Todos los niveles de educación primaria: de martes a viernes de septiembre a junio.

 🕘 150 minutos  /  máx. 30 niños y niñas por día.

* incluido el descanso para desayunar.

Museos con sabor a tierra y mar 

Visita-taller conjunta en Cueva Pintada y en el Museo Antonio Padrón con un hilo conductor: los recursos alimenticios de las poblaciones indígenas y de la sociedad tradicional canaria.El itinerario finalizada con un taller de diseño de jareas.
5.º y 6.º de primaria: de martes a viernes de octubre a enero. 

 🕘 180 minutos  /  máx. 30 niños y niñas por día.

* incluido el descanso para desayunar.

Talleres del Día Internacional de los Museos (DIM)

Para cada edición del DIM se diseñan experiencias de aprendizaje dinámicas, creativas y reflexivas en torno a diferentes temáticas que atañen a la sociedad actual y la contribución de los museos para la mejora de cada una de estas.
Todos los niveles de educación primaria: semana del 18 de mayo en la Plaza de Santiago de Gáldar.

 🕘 30-60 minutos  /  máx. 30 niñas y niños por turno.

Actividades en línea

El museo conecta con las aulas educativas, proporciona material de préstamo y píldoras audiovisuales de entrevistas a investigadores para realizar las siguientes actividades: 

Las plantas y la arqueobotánica

Taller de flotación de semillas de especies vegetales recuperadas en los yacimientos arqueológicos de la isla. 

Las espinas también cuentan historias

Taller de identificación de restos óseos de peces procedentes de yacimientos arqueológicos de la isla. 5.º y 6.º de primaria: de martes a viernes según agenda. 
 
 🕘 40 minutos  /  máx. 30 niños y niñas por turno.