Publicaciones entre los años 2005 y 2013
DOCUMENTOS
- González-Marrero, María del Cristo, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Jorge Onrubia-Pintado (2013). "Inventario de los hallazgos monetarios de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria). El numerario hispano-luso de los siglos XV y XVI". Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 59. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISSN: 84-0570-4065. Pp. 607-635.
- Fernández-Cortes, Ángel, David Benavente, Soledad Cuezva-Robleño, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez, Miriam Álvarez-Gallego, Elena García-Antón, Vicente Soler-Javaloyes y Sergio Sánchez-Moral (2013). “Effect of water vapour condensation on the radon content in subsurface air in a hypogeal inactive-volcanic environment in Galdar cave, Spain”. Atmospheric Environment, núm. 75. Pp. 15-23.
- Onrubia, Jorge (2012). "El caserío de la Cueva Pintada y la arquitectura doméstica prehispánica de Gran Canaria. Materialidades y materiales". Ponencia del VIII Congreso Patrimonio Historico. Cabildo de Lanzarote. Arrecife.
- Asensio-Brouard, Mikel, Virginia Mahou, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “¿Que entienden los visitantes de nuestro mensaje expositivo? Una evaluación en el MyPACP”. Empoderar al visitante: proceso, progreso protesta. Comité Internacional para la Museología del Consejo Internacional de Museos (ICOM/UNESCO). París. ISBN: 978-92-9012-406-1. Pp. 89-102.
- Asensio-Brouard, Mikel, Virginia Mahou, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “Concepciones erróneas en los Museos de Historia: una evaluación en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Educación y Futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, núm. 27. Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (CESdonbosco). Madrid. ISSN: 1576-5199 Pp. 15-49.
- Del Pino-Curbelo, Miguel, José Mangas-Viñuela, Amelia Rodríguez-Rodríguez, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Jorge Onrubia-Pintado y Patricia Prieto-Angulo (2012). “Gran Canaria y la cerámica elaborada a mano durante la conquista castellana. Primeros resultados”. MACLA, Revista De La Sociedad Española De Mineralogía, núm. 16. ISSN: 1885-7264. Pp. 34-35.
- Asensio-Brouard, Mikel, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2012). “Evaluación de programas públicos y educativos del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Series de Investigación Iberoamericana en Museología (SIAM), vol. 2. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. IBSN: 978-84-695-6668-8. Pp. 31-79.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria y Tomás Correa-Guimerá (2011). “¡Hola! Me llamo Arminda... ¿y tú? A global communication project for Gran Canaria’s Archaeological Heritage”. AP Journal, vol. 1. ISSN: 2171-6315. Pp. 5-27.
- Asensio-Brouard, Mikel, Elena Asenjo-Vergara, Ricardo Pérez, Carmen Gloria Rodrígez-Santana y Juan José Aramburu-Lasa (2011). “El Sistema Interactivo de Participación de Públicos (SIPP): un nuevo marco de evaluación de audiencias aplicado a Ekainberri (Guipúzcoa) y Cueva Pintada (Gran Canaria)". Lazos de Luz Azul. Museos y tecnología 1, 2 y 3.0. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona. ISBN: 978-84-9788-422-8. Pp. 235-252.
- Hernández-Santana, María del Pino, Cristina Martín-Gómez, María del Carmen Rodríguez-de Lera, Auxiliadora Victori-Gómez, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y Mikel Asensio-Brouard (2011). “Entornos digitales como herramienta didáctica: el caso de la Cueva Pintada”. Lazos de Luz Azul. Museos y tecnología 1, 2 y 3.0. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Barcelona. ISBN: 978-84-9788-422-8. Pp. 287-298.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2010) “Los escenarios históricos en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: de la investigación a la recreación virtual”. Virtual Archaeology Review. 2. Vol. 1. ISSN: 1989-9947. Pp. 31-36.
- Asensio-Brouard, Mikel, Jorge Onrubia-Pintado, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2010). “Una gestión patrimonial perseverante e innovadora. Cuatro años de andadura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria)”. Patrimonio Cultural de España, núm. 4. Ministerio de Cultura. Madrid. Pp. 165-177.
- Morales Mateos, Jacob Bentejuí, (2010): El uso de las plantas en la prehistória de Gran Canaria: alimentación, agricultura y ecología. Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Plamas de Gran Canaria.. ISBN-978-84-8103-567-4.
- Benavente, David, Juan Carlos Cañaveras-Jiménez, Soledad Cuezva-Robleño, Leonina Laiz-Trobajo y Sergio Sánchez-Moral (2009). “Experimental definition of microclimatic conditions based on water transfer and porous media properties for the conservation of prehistoric constructions: Cueva Pintada at Galdar, Gran Canaria, Spain”. Environmental Geology, vol. 56, issue 8. ISSN: 0943-0105 (edición electronica en: DOI 10.1007/s00254-008-1246-8). Pp. 1495-1504.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria (2008). “Las Aventuras de Arminda. Un proyecto integral de didáctica y difusión en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada”. Contemporánea núm. 6. Pp. 126-128.
- Sáenz-Sagasti, José Ignacio y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2008). Temas Cueva Pintada. En Memoria: Celso Martín de Guzmán. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-568-1.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2008). “Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): un lugar en el sentir y pensar la historia”. Turismo, Patrimonio y Educación Los museos como laboratorios de conocimientos y emociones. Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote. Arrecife. ISBN: 978-84-95938-60-2. Pp. 93-103.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana y José Ignacio Sáenz-Sagasti (2008). “Trogloditismo y patrimonio prehispánico. La musealización de la Zona Arqueológica de la Cueva Pintada. Gáldar, Gran Canaria”. Patrimonio Troglodítico de Gran Canaria. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-612-5566-5. Pp. 91-97.
- Buxeda i Garrigós, Jaume, Javier García-Iñañez, Michael D. Glascock, Elena Sosa-Suárez y Robert J. Speakman (2007). “Characterization of 15th-16th Century Majolica Pottery Found on the Canary Islands”. American Chemical Society, vol. 968. ISBN13: 9780841274136 (edición electronica en: DOI: 10.1021/bk-2007-0968.ch021). Pp. 376-398.
- Sáenz-Sagasti, José Ignacio y Víctor Antona-del Val (2007). “El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada, Gáldar, Gran Canaria”. II Encuentro Internacional sobre Tecnologías en Museografía. ICOM-España. Madrid. ISBN: 978-84-935584-1-3 (edición electronica en: https://www.icom-ce.org/tag/ii-encuentro-internacional-sobre-tecnologias-en-museografia/). Pp. 93-109.
- Onrubia-Pintado, Jorge, Carmen Gloria Rodríguez-Santana, José-Ignacio Sáenz-Sagasti y Víctor Antona-del Val (2007). “El Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): de manzana agrícola a parque arqueológico urbano”. IV Congreso Internacional sobre Musealización de Xacementos Arqueolóxicos. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Dirección Xeral do Patrimonio Cultural. Santiago de Compostela. ISBN-13: 978-84-453-4473-6 Pp. 183-190.
- Rodríguez-Santana, Carmen Gloria, José Ignacio Sáenz-Sagasti, Jorge Onrubia-Pintado, Víctor Antona-del Val y Isidoro Moreno-Sánchez (2007). Guía de la visita. Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-548-3.
- Onrubia-Pintado, Jorge, José Ignacio Sáenz-Sagasti y Carmen Gloria Rodríguez-Santana (2007). “La conservación en la musealización de la Cueva Pintada. De la investigación a la intervención”. Cuadernos de Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. ISBN: 978-84-8103-534-6.
- Morales Mateos, Jacob Bentejuí, (2006): El uso de las plantas en la prehistória de Gran Canaria: alimentación, agricultura y ecología. Tesis leída en la ULPGC de Las Palmas de Gran Canaria..
ENLACES RELACIONADOS
- Miguel del Pino Curbelo, (2013): Caracterización de la cerámica elaborada a mano en la Gran Canaria prehispánica. Un acercamiento etnoarqueológico y arqueométrico. Tesis leída en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. http://hdl.handle.net/10553/11535
- Perazzone, C.; González Rodríguez, A.M. y Sosa Guillen, J.F., (2007): Catalogo de la exposición "antonio padrón (y la) cueva pintada". octubre 2006-marzo 2007. Casa-Museo Antonio Padrón. Cabildo de Gran Canaria.