La Prehistoria ha sido abordada en el cine desde diferentes géneros: aventura, terror, comedia, drama, ciencia-ficción... Las películas que sitúan la acción en la Prehistoria nos hablan de encuentros entre grupos humanos y especies diferentes, de viajes iniciáticos, de descubrimientos, en definitiva, de la aventura humana.
El origen de muchas de estas historias se encuentra en la literatura. La idea de un mundo perdido, de seres vivos de otro tiempo arrastrados al presente, ha alimentado el cine de aventuras. La ciencia-ficción ha propuesto interesantes reflexiones sobre los orígenes y el devenir de nuestra especie, y la comedia ha jugado con lo absurdo de ambientar situaciones del presente en el pasado.
Algunos guiones están basados en novelas muy bien documentadas desde el punto de vista científico, aunque algunas de las interpretaciones y teorías que recogen hayan sido superadas actualmente. Otras ponen en evidencia y reproducen tópicos muy arraigados. La imagen gráfica en los carteles cinematográficos muestra la diversidad de tratamientos y desvela la influencia de cada momento en la estética de los personajes y de las recreaciones del pasado. El tratamiento dado a la mujer ha evolucionado de forma considerable, desde el mero adorno o, incluso, elemento cómico, al de una más de los agentes sociales que intervienen de forma decidida en la evolución de la especie humana hacia sociedades complejas.