27 de julio de 2020

LA DOCUMENTACIÓN DEL FONDO FOTOGRÁFICO Y PLANIMÉTRICO

 

En el mes de noviembre de 2019 se sumaron siete personas a la plantilla del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada gracias al Proyecto "NOE GRAN CANARIA 2019", Nuevas Oportunidades de Empleo. Dicho proyecto se enmarca en la convocatoria del programa de subvenciones destinadas a la contratación laboral en prácticas de personas desempleadas, preferentemente de primer empleo, denominado "Nuevas Oportunidades de Empleo", correspondiente al ejercicio 2019-2020 (BOC, nº 61 del 28 de marzo de 2019). El proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Cabildo de Gran Canaria al 85% y 15% respectivamente.

En el área de documentación del museo se incorporaron en este proyecto Yolanda Rivero Miranda, graduada en Historia; y Jorge Tejera de León, graduado en Geografía, ambos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los dos están trabajando en la catalogación de los fondos documentales del museo y que incluyen el archivo fotográfico, el registro de diversos informes, memorias y otros documentos, la creación de un nuevo catálogo de ídolos y su reorganización, y la digitalización y geolocalización de los planos de dispersión de las campañas arqueológicas.

 

El Archivo fotográfico

La catalogación y digitalización del material fotográfico del museo se apoya en la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). Dicha fundación se encarga de digitalizar los ítems, alojarlos en sus servidores y ponerlos a disposición del público gracias a su página web (https://fedac.org/fotos-antiguas/).

El trabajo del personal del museo es obtener toda la información relevante que conformarán los metadatos de cada imagen, añadirla a la base de datos y trasladarla a la página web de la FEDAC. El primer paso ha sido crear una base de datos donde se procese a la catalogación en sí. Los campos que debemos conocer son: el título, el fotógrafo, las fecha de creación, década, artefacto, medidas, municipio, isla, país y notas.

Como título se establece, a grandes rasgos, qué vemos en la imagen, siguiendo un esquema preestablecido, cuya información va desde lo general a lo particular. Hay que ser muy certero a la hora de poner los títulos, puesto que es lo que ayudará a la hora de efectuar las búsquedas de forma correcta, tanto en la web como en la base de datos. Por ejemplo: si hay una imagen de estructura 20 del sector 35 del yacimiento Cueva Pintada durante una excavación arqueológica de 1997, se tendría que titular “Yacimiento Cueva Pintada. Excavación arqueológica. Sector 35”.

El apartado de notas también es muy importante porque es ahí donde se vuelca toda la información más específica que se dispones de cada imagen y que no tenía cabida en los demás apartados. Es ahí donde, siguiendo con el ejemplo anterior, se pondría “Imagen de la estructura 20 del sector 35 del yacimiento Cueva Pintada durante la campaña arqueológica de 1997”. Par el caso de imágenes que corresponden con materiales arqueológicos se identifica la campaña, localización, fecha de hallazgo y una breve descripción. Si el caso fuera una vista general del yacimiento se intenta poner la localización más exacta posible, nombrando además los aspectos más destacados.

Una vez identificado el ítem y concluida su catalogación, hay que volcar toda esta información en la página de la FEDAC. El vuelco se ha realizado ítem por ítem. En el caso de que se disponga de un lote de imágenes se puede hacer de forma masiva por lotes.

Los materiales fotográficos con los que se trabaja son: diapositivas, negativos, papel fotográfico y contactos. Todos ellos hacen que la colección ascienda a más de 20.000 ítems. Se está trabajando con imágenes de una gran variedad de contenidos. Una gran parte pertenece a diferentes campañas arqueológicas efectuadas a lo largo de los años en diversos yacimientos, como puede ser en la Catedral de Santa Ana en 2001, en la Plaza de Santiago de Gáldar en 2003 o en la propia Cueva Pintada. También hay de la construcción del cierre perimetral y la cubierta del parque arqueológico Cueva Pintada y de las propias infraestructuras museísticas, actividades, eventos…etc.

 

El archivo planimétrico

Por otra parte, a lo largo de las campañas de excavación arqueológica, se ha procedido a la cartografía in situ de los sectores de la excavación con el objetivo de reportar cada levantamiento. Dicha cartografía está conformada por los planos de dispersión de los materiales arqueológicos descubiertos e la excavación y que son en realidad una representación a escala en un plano de una porción de la superficie excavada. En ellos se identifican los diversos levantamientos y se exponen las estructuras y los materiales arqueológicos descubiertos en cada uno de ellos. Con el propósito de hacer una reconstrucción del proceso de excavación, se han digitalizado los planos de dispersión y se han alistado en una nueva base de datos para posteriormente ser subidos a la plataforma del Sistema Integral de Documentación Arqueológica y Patrimonial del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (SIDAP). En total, se han subido más de 500 planos de dispersión a la plataforma SIDAP de once campañas distintas entre 1987 y 2002.

Se ha dispuesto del programa QGIS, un programa de Sistemas de Información Geográfica, para el recortado de cada plano de dispersión y el posterior georreferenciado (disposición del sistema de coordenadas en el plano) y geolocalizado (ubicación del mapa en la realidad geográfica) de cada ejemplar antes de ser subido a la plataforma SIDAP.

Con esto se pretende completar la información geográfica del yacimiento, y en el que se contempla la evolución de la zona desde el comienzo de las excavaciones hasta la actualidad. Para ello se utiliza como base la ortoimagen del yacimiento.

Asimismo, este año se ha procedido a la reestructuración y renovación del catálogo de los ídolos hallados en el yacimiento de Cueva Pintada. El anterior catálogo era del año 1998 y era necesaria una actualización de la memoria incluyendo aquellos ídolos encontrados en las campañas arqueológicas de 2013 a 2019. Para ello, se generó una nueva base de datos mediante el programa FileMaker Pro. En esta base de datos se recopilaron los datos inventariados anteriormente y se añadieron los ídolos encontrados en las campañas excavación hasta la actualidad.

De esta forma, y una vez acabada la base de datos, se procedió a la renovación del etiquetado de ídolos para facilitar su clasificación y controlar mejor su localización. En definitiva, se logró actualizar el dossier de ídolos y mejorar su relación informativa entre el etiquetado de las cajas donde se albergan y el catalogo que expone la información de los ídolos.

 

El archivo documental

Otra de las tareas que se han elaborado consistió en una reorganización del archivo documental del área de trabajo de la Cueva Pintada. Este trabajo fue realizado para inventariar los informes recopilados desde el año 1987 y hasta la actualidad, y mejorar su organización. Para ello, se tuvo que generar una base de datos donde se añadieron los títulos de los informes, sus autores y su año de realización.

Además, tuvo que generarse una nueva clasificación por temática, entre las que se encuentran: arqueología, historia y otras investigaciones; construcción, arquitectura, proyectos y planificación; estudios de público; formación; geotécnicos e infrarrojos; inventario; memorias, informes y dossiers; microclima; museología; restauración y riesgos y autoprotección.

La clasificación temática generó un nuevo código de clasificación en los informes y para ello se utilizaron las siguientes categorías: año, código temático y número de libro (ordenado del más antiguo al más reciente). Este último campo seria irrepetible para cada ítem.